Nombre del proyecto: Casa Hacienda
Ubicación: Valle de Santiago, Guanajuato
Año: 2024

Arquitectura: 
Arq. Julissa Martínez 

Descripción del proyecto:​​​​​​​
El proyecto forma parte de la rehabilitación de una vivienda existente. La fachada refleja una construcción de una sola planta, con muros de mampostería y detalles sencillos que evocan la arquitectura tradicional de la región, caracterizada por el uso de materiales locales y una estética funcional. El objetivo principal del proyecto es modernizar el espacio interior sin perder la conexión con el entorno por completo. Se busca crear un diálogo entre lo antiguo y lo contemporáneo, respetando las proporciones y elementos de la vivienda existente. 


Este espacio busca combinar elementos tradicionales con soluciones modernas, teniendo como prioridad la conexión con la naturaleza y el disfrute de áreas exteriores semi-abiertas. 

El recibidor es un espacio de transición entre el interior y el exterior, permitiendo la ventilación e iluminación natural de las áreas circundantes. 

En regiones semi cálidos, los patios cumplen un rol fundamental al refrescar los espacios interiores y ofrecer áreas de convivencia.

Jardín elevado: Un macetero en la parte lateral del patio contiene vegetación xerófita. Su acabado en azulejos con motivos geométricos grises y blancos le otorga un carácter artesanal y contemporáneo, aportando un contraste interesante entre la textura del azulejo y los tonos terrosos del pavimento. 

Mobiliario: Se ha colocado un pequeño conjunto de mesa y silla de ratán y madera, de diseño sencillo y ligero, invitando al uso del espacio para el descanso o la lectura.

Pavimento: El suelo está revestido con baldosas de barro o similar, un material que conecta directamente con la tradición constructiva regional, generando una sensación cálida y acogedora. Este tipo de piso, además de ser estéticamente atractivo, es fresco al tacto y muy adecuado para climas cálidos. 

Revestimientos: Los marcos de las ventanas están resaltados por un recubrimiento de mampostería o piedra en tonos terrosos que enmarcan los huecos, aportando una textura que armoniza con el resto de los elementos del patio
Interiores - zona de estancia
Área social - terraza
Destacándose por su diseño tradicional con elementos que evocan una estética colonial. Este proyecto muestra influencias claras de la arquitectura mediterránea o colonial, con el uso de elementos como arcos de medio punto, muros gruesos de piedra y acabados rústicos en tonos cálidos. La disposición del mobiliario moderno dentro de este contexto tradicional sugiere una intervención más contemporánea, que respeta la estética clásica pero introduce comodidades actuales. 

Espacios exteriores: La superficie del suelo está pavimentada con un patrón de adoquines irregulares, que aportan un carácter orgánico y natural al espacio de circulación. El pasillo cubierto conduce a una zona ajardinada, donde un césped bien cuidado contrasta con el área pavimentada. En el centro del césped se encuentra una fuente circular, un elemento ornamental que no solo sirve de punto focal visual, sino también para introducir una dimensión sensorial con el sonido del agua en movimiento.

Distribución espacial: La disposición de los espacios sugiere un patio o una galería perimetral, típica en casas de climas cálidos, que facilita la ventilación cruzada y el contacto con el exterior. Los arcos y las columnas también dividen visualmente el espacio en secciones más pequeñas sin cerrarlo por completo, lo que permite la transición fluida entre los diferentes ambientes.
Diseño de Interiores
Paleta de colores







You may also like

Back to Top