

¿Tienes un proyecto en mente y necesitas trabajo profesional?
Encuentra el paquete ideal para tu proyecto:
¿Cómo funciona?
-Elige uno de nuestros paquetes.
- Contáctanos para agendar tu sesión en el horario que mejor te convenga.
- Comparte tu proyecto y tus ideas. Analizaremos tus necesidades y te ofreceremos soluciones creativas y personalizadas.

01. Asesoría de diseño online - Guía experta para dar forma a tus ideas
Si tienes dudas sobre tu proyecto y necesitas orientación profesional para diseñar o mejorar un espacio, nuestra asesoría online es para ti. A través de una videollamada, te ayudamos a definir el concepto, optimizar espacios, elegir materiales, integrar soluciones sostenibles y mucho más. Te brindamos recomendaciones prácticas y personalizadas para que avances con seguridad en tu diseño.
🕒 Duración: 30 min
💰 Costo: ¡Gratuito!

02. Paquete individual - Transforma un espacio sin complicaciones
Costo por diseño de 1 habitación o espacio (cocina, baño, oficina o cualquier espacio). Este paquete es ideal para ti si sólo necesitas modificar un espacio sin invertir tanto dinero. Diseñamos una solución a la medida con ideas claras y funcionales para aprovechar al máximo cada rincón.
Incluye:
✅ 2 reuniones online para revisiones
✅ Plano esquemático (layout)
✅ Tablero de inspiración (moodboard)
✅ Lista de compras sintetizada
💰Costo: $1,200 MXN

03. Paquete básico - Diseño detallado para múltiples espacios
Costo por diseñar 2 o más espacios. Este paquete es perfecto si buscas una transformación más completa en tu hogar u oficina, incluye el diseño de varios espacios continuos. Nos encargamos de diseñar y planificar todos los espacios que desees modificar, garantizando funcionalidad, estilo y coherencia en cada detalle.
Incluye:
✅ 3 reuniones online para revisiones
✅ Planos arquitectónicos y/o de acabados
✅ Tablero de inspiración (moodboard)
✅ 2 renders realistas (visualizaciones digitales)
✅ Lista de compras completa
💰 Costo: $4,200 MXN

04. Transforma tu jardín - La naturaleza en casa
Si sueñas con un jardín hermoso, funcional y fácil de mantener, este paquete es para ti. Diseñamos un espacio exterior en armonía con la naturaleza, adaptado a tu estilo de vida, clima y necesidades. Desde la selección de plantas hasta caminos, zonas de descanso, iluminación y pérgolas, creamos un entorno acogedor y sostenible.
Incluye:
✅ 3 reuniones online para revisiones
✅ Plano de jardinería
✅ Tablero de inspiración (moodboard)
✅ 2 renders realistas (visualizaciones digitales)
✅ Lista de compras completa
💰 Costo: $4,200 MXN

05. Paquete profesional - Lleva tu proyecto al siguiente nivel
Costo por la creación de proyecto ejecutivo completo o incluso construirlo. Para quienes buscan un diseño integral y detallado a un nivel profesional, este paquete abarca desde la planificación hasta la supervisión del proyecto si se requiere. Diseñamos y optimizamos cada espacio con soluciones innovadoras, materiales sostenibles y un enfoque personalizado. Coordinamos cada etapa para que tu proyecto sea funcional, estético y completamente listo para habitarse.
Incluye:
✅ Reuniones online y/o presenciales para revisiones según la necesidad del proyecto
✅ Planos arquitectónicos, cimentaciones, estructurales, instalaciones, carpintería, cancelería y más
✅ Tablero de inspiración (moodboard)
✅ Renders ilimitados según la necesidad del proyecto
✅ Lista de compras completa
✅ Visita y análisis del sitio
✅ Presupuesto de obra
💰 Costo: A partir de $9,000 MXN

Diseño centrado en la experiencia del usuario.
El entorno que nos rodea influye en nuestro estado cognitivo.
¿Dudas sobre qué es un proyecto arquitectónico y por qué es importante?
Un proyecto arquitectónico es la materialización de una idea espacial que surge a partir de la observación, el análisis y la interpretación de un contexto determinado. Es un proceso complejo en el que convergen la estética, la función y la técnica para crear un espacio que responda a las necesidades humanas, tanto físicas como emocionales.
En esencia, un proyecto arquitectónico no es sólo la concepción de un edificio, sino la creación de una experiencia. Cada línea trazada, cada volumen diseñado y cada material seleccionado tienen el propósito de generar sensaciones específicas: calma, conexión, protección o incluso asombro. Es una manifestación del pensamiento creativo que, al materializarse, se convierte en parte del entorno construido y del paisaje cultural.
Su importancia radica en que la arquitectura tiene el poder de transformar la vida de las personas. Un espacio bien diseñado puede fomentar la tranquilidad, inspirar creatividad o fortalecer el sentido de comunidad. Por el contrario, un espacio mal concebido puede generar desconexión, incomodidad o incluso ansiedad. La arquitectura afecta profundamente nuestro comportamiento, nuestras emociones y nuestra relación con el entorno, por lo que cada proyecto arquitectónico tiene la responsabilidad de ser más que un simple refugio; debe ser un acto consciente de creación que dignifique la vida humana y celebre la armonía con la naturaleza.
Como arquitectos, tenemos la obligación de imaginar futuros posibles y construir espacios que no sólo sean funcionales, sino que también posean una profunda dimensión poética. La arquitectura, en su más pura esencia, es la manifestación física de un ideal.
Elementos principales de un proyecto arquitectónico:
Concepto arquitectónico:
Es la esencia del proyecto, la idea generadora que define el carácter del espacio. Puede surgir de una reflexión personal, de un análisis contextual, de una necesidad funcional o de un enfoque estético. El concepto es lo que proporciona cohesión y significado al proyecto.
Es la esencia del proyecto, la idea generadora que define el carácter del espacio. Puede surgir de una reflexión personal, de un análisis contextual, de una necesidad funcional o de un enfoque estético. El concepto es lo que proporciona cohesión y significado al proyecto.
Plantas arquitectónicas:
Son representaciones en dos dimensiones (vistas superiores) de cada nivel del edificio. Muestran la distribución espacial, la relación entre ambientes, las circulaciones y los accesos, así como las dimensiones generales. Es aquí donde se proyecta la experiencia espacial del usuario.
Son representaciones en dos dimensiones (vistas superiores) de cada nivel del edificio. Muestran la distribución espacial, la relación entre ambientes, las circulaciones y los accesos, así como las dimensiones generales. Es aquí donde se proyecta la experiencia espacial del usuario.
Cortes o secciones:
Permiten visualizar el espacio de forma vertical, mostrando alturas, relaciones volumétricas y niveles. Los cortes ayudan a entender la relación del usuario con la escala del espacio, así como la relación con el entorno o la estructura interna.
Permiten visualizar el espacio de forma vertical, mostrando alturas, relaciones volumétricas y niveles. Los cortes ayudan a entender la relación del usuario con la escala del espacio, así como la relación con el entorno o la estructura interna.
Fachadas:
Representan la imagen exterior del proyecto. Reflejan la expresión estética, el manejo de materiales, la composición visual y la integración con el contexto urbano o natural.
Representan la imagen exterior del proyecto. Reflejan la expresión estética, el manejo de materiales, la composición visual y la integración con el contexto urbano o natural.
Detalles constructivos:
Son representaciones precisas de cómo se unen o materializan elementos específicos, como muros, ventanas, techos o mobiliario empotrado. Los detalles constructivos son esenciales para que los constructores puedan materializar con fidelidad la idea del arquitecto.
Son representaciones precisas de cómo se unen o materializan elementos específicos, como muros, ventanas, techos o mobiliario empotrado. Los detalles constructivos son esenciales para que los constructores puedan materializar con fidelidad la idea del arquitecto.
Esquemas estructurales:
Muestran la forma en que se sostendrá físicamente el proyecto. Incluyen columnas, vigas, cimentaciones y otros elementos estructurales. Este aspecto es fundamental para garantizar la estabilidad y seguridad del espacio.
Muestran la forma en que se sostendrá físicamente el proyecto. Incluyen columnas, vigas, cimentaciones y otros elementos estructurales. Este aspecto es fundamental para garantizar la estabilidad y seguridad del espacio.
Instalaciones (hidráulica, eléctrica, sanitaria, etc.):
Un proyecto arquitectónico debe contemplar cómo se proveerán servicios como agua, electricidad, gas, ventilación o sistemas de drenaje. Estos planos permiten coordinar el diseño con ingenierías para garantizar que todo funcione de manera eficiente.
Un proyecto arquitectónico debe contemplar cómo se proveerán servicios como agua, electricidad, gas, ventilación o sistemas de drenaje. Estos planos permiten coordinar el diseño con ingenierías para garantizar que todo funcione de manera eficiente.
Memoria descriptiva:
Es un documento escrito donde se explica el concepto, las decisiones de diseño, el enfoque estético y funcional del proyecto. Sirve como guía narrativa para comprender la intención detrás del diseño.
Es un documento escrito donde se explica el concepto, las decisiones de diseño, el enfoque estético y funcional del proyecto. Sirve como guía narrativa para comprender la intención detrás del diseño.
Modelos tridimensionales o renders:
Los modelos digitales (renders) o físicos permiten visualizar el espacio de manera más realista, mostrando cómo incide la luz, cómo se percibirán los materiales y cuál será la atmósfera generada. Los renders ayudan a comunicar la visión arquitectónica a clientes, inversionistas o equipos constructivos.
Los modelos digitales (renders) o físicos permiten visualizar el espacio de manera más realista, mostrando cómo incide la luz, cómo se percibirán los materiales y cuál será la atmósfera generada. Los renders ayudan a comunicar la visión arquitectónica a clientes, inversionistas o equipos constructivos.
Presupuesto y cronograma de obra:
Aunque comúnmente elaborado por especialistas, es esencial para garantizar que el proyecto sea viable económicamente y se ejecute en tiempo y forma. Define costos de materiales, mano de obra, tiempos de ejecución, entre otros aspectos.
Aunque comúnmente elaborado por especialistas, es esencial para garantizar que el proyecto sea viable económicamente y se ejecute en tiempo y forma. Define costos de materiales, mano de obra, tiempos de ejecución, entre otros aspectos.
Planos urbanísticos o de contexto (cuando aplica):
En proyectos más grandes, se incluyen planos que muestran la relación del edificio con su entorno urbano o natural. Esto permite entender cómo se integrará en su contexto físico, social y ambiental.
En proyectos más grandes, se incluyen planos que muestran la relación del edificio con su entorno urbano o natural. Esto permite entender cómo se integrará en su contexto físico, social y ambiental.